
El ‘boom’ de la música sacra en las emisoras seculares de Puerto Rico se ha observado desde hace algunos años. Pero hace 38, en 1976, Wilkins llegó a las masas con su tema ‘Cómo no creer en Dios’. Asimismo, ha hecho historia de diversas maneras, como ser el primer artista de música popular en presentarse en el Centro de Bellas Artes de Santurce (CBA), en 1982. Sin embargo, estar adelantado a su tiempo, no fue planificado.
“Ser innovador no se puede planificar, va dentro de la libertad que tiene el arte y siempre he sido muy libre para que la musa se exprese, para experimentar con canciones románticas, rockmánticas. Incluso, mis movimientos (en el baile) han surgido naturales”, explicó el artista.
Igualmente sucedió cuando grabó ‘Cómo no creer en Dios’, para el disco ‘No se puede morir por dentro’, en contra de los deseos de su manejador y disquera (Velvet).
“En mi corazón sentí grabarla. Después de ahí se abrió un camino inmenso (con estas canciones) que me ayudan cuando más las necesito, siempre me sacan adelante y mucha gente se ha apoyado en ellas”, manifestó.
En 2013 lanzó el tema ‘Así en la tierra como en el cielo’, inspirado en el Padre Nuestro. Lo obsequió al público a través de redes sociales y lo estrenó en vivo en octubre, en su concierto de regreso a los escenarios, en el Coliseo de Puerto Rico, luego de la delicada cirugía a la que fuera sometido en 2011 por una bacteria que se alojó en su espina dorsal. Ahora vuelve al CBA con el concierto ‘Íntimo’, el 14 de febrero, escenario donde ha ofrecido 12 temporadas, siendo la último hace seis años cuando se retiró.
“Es maravilloso que después de tantos años la gente esté ahí. Y más en este momento de madurez y tantas cosas que han trascendido en estos últimos dos años, que he aprendido a ver la vida de una perspectiva real y hermosa”, comentó.
Sobre la posibilidad de una segunda función tendría que “hablarlo con el productor porque no puedo hacer muchos conciertos seguidos, tal vez uno o dos. No porque no pueda sino porque no debo, quiero entregarlo todo con toda la fuerza de mi ser en pocos conciertos y no hacer muchos a medias”.
Aunque todavía no puede saltar ni correr, demostró en el espectáculo del coliseo que sí puede bailar hasta cierto punto.
“He tenido dos años de práctica para saber no extralimitarme, poder olvidarme del mundo y meterme dentro de una canción sabiendo hasta donde puedo llegar. Mi cuerpo ha ido respondiendo y cada día me siento mejor, puedo hacer muchísimas cosas. El cuello lo muevo muy bien, pero no puedo tirarlo hacia atrás como es mi estilo”, comunicó quien vive el día a día y no tiene planificada una gira, sino que analiza las oportunidades según surjan.
No tiene un disco en mente, pues todas las canciones que ha compuesto en estos dos años desea regalarlas al público. Entre hoy y mañana subirá a sus redes sociales ‘Busco esposa’, que también la estrenó en el coliseo, para que puedan bajarla gratis. Le gustaría escribir un libro inspiracional, como ha hecho a través de canciones.
“Decidí vivir después que pude comprender que tengo que hacer lo que mi ser me dirija. Quiero que todo lo que haga sea dirigido por ese ser interno, que es el Cristo que crece en mi corazón. Ahora soy más libre porque cuando decides hacer un trabajo interno, te manejas dentro de la rectitud que da una libertad impresionante”, confesó quien está bajo wilkinsmusic en Twitter, Instagram y YouTube, y con su nombre en Facebook.
por: YOMARIS RODRÍGUEZ, EL VOCERO