Wilkins, es uno de los compositores y cantantes más sobresalientes en la historia de la música popular Latina.
Por más de 40 años se ha mantenido con éxito, siendo un ícono para distintas generaciones.
Ha recorrido los 5 Continentes, presentándose en más de 30 países con sus Conciertos, Películas y más de 45 producciones discográficas grabadas en distintas partes del mundo, en diversos idiomas y dialectos.
Se le conoce como el “Divino Rockmántico”, desde que la escritora Ana Lydia Vega describió en un ensayo literario el estilo que caracteriza a Wilkins; estilo que él ha creado con sus movimientos, fuerza interpretativa y el aspecto teatral que lo distingue, logrando el divino romance entre el Rock y la Balada.
Ha recibido los reconocimientos más importantes por parte de la Industria y de las autoridades de distintas partes del mundo, con 23 Discos de Oro y 11 de Platino en su haber.
Dentro de su mundo, ha podido enfocar su creatividad y labor humanitaria expresándolo a través de su excentricidad abriendo camino entre Vinos, Castillos, Poesía y Música.
A los 9 años ganó el “Festival Infantil” en México, país en donde vivió gran parte de su niñez.
A los 13 años formó el grupo de Rock “Los Fratellos” y luego el dúo “Wilkins y Rubén”.
A los 15 años firmó su primer contrato discográfico con la RCA de México y a los 18 años dirigido por Tito Puente obtiene el segundo lugar en el “Festival de la Canción de New York” ante 54 participantes.
Logró algo sin precedentes en la historia cultural de Puerto Rico, al ser el primer cantante de música popular en presentarse en el Teatro de Bellas Artes Luis A. Ferré, reservado hasta ese entonces, exclusivamente a la música clásica. Esto y doce exitosas temporadas de conciertos lo hicieron merecedor de que el octavo aniversario del Teatro fuera en su honor.
Fue el primer artista puertorriqueño en presentarse en Europa oriental, en países soviéticos como Bulgaria en 1976, tras la Cortina de Hierro y uno de los primeros en realizar sus producciones discográficas en Europa, a partir de 1977 en Alemania e Italia.
Ha viajado por el mundo representando el sentir artístico y folklore de su país. En Lisboa, Portugal interpretó “Un Canto a Borinquen” de su autoría, junto a la Orquesta Sinfónica, en el primer Encuentro de Folklore Mundial.
Inauguró el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, el Albergue Olímpico y El Palacio de los Deportes de Mayagüez, que hoy lleva su nombre.
Como pionero del rock en español en su país, en 1989, realiza un homenaje al rock, junto a las leyendas de Argentina y Venezuela, Charly García en Ilan Chester.
Se presenta en el Estadio Hiram Bithorn, convirtiéndose en el primer artista Latino en cantar en este estadio de béisbol, hazaña que repetiría en 1995.
En Londres, Inglaterra, protagonizó junto a Tina Turner un comercial bilingüe con difusión mundial.
Con su éxito mundial “Sopa de Caracol”, producido junto a Emilio Estefan y John Secada, alcanza los primeros lugares de popularidad en Alemania y se presenta al año y medio de la caída del muro de Berlín ante 25,000 personas.
En Argentina, rompe todos los récords de ventas y asistencia a partir de 1992, logrando un reconocimiento sin precedentes del pueblo y de las figuras prominentes del país, como el Sr.Presidente Menem, Diego Maradona, Mercedes Sosa, Ernesto Sábato, Palito Ortega, entre otros.
En 1997, adquiere en Argentina un Castillo Estilo Medieval, lugar que significará para Wilkins un verdadero enigma.
Generador de retos y con una gran visión como empresario, en 1978 crea Masa Records, su propia compañía discográfica, y como vitivinicultor, desde 1999, impulsa la industria vinícola en Puerto Rico, elaborando sus propios vinos.
En el 2002, recibe una proclama del Senado de Puerto Rico por sus logros artísticos y por ser el primer vitivinicultor en la historia de su país.
Fue seleccionado por la revista Billboard y ASCAP de EE.UU. como mejor cantante, mejor compositor y mejor disco del año en 1981 y 1986, respectivamente. Su álbum “Respiraré” fue escogido como el más popular y el de mayor ventas.
Con sus éxitos mundiales: “Margarita”, tema central de la banda sonora de la película hollywoodense “Salsa” y “Sopa de Caracol”, Wilkins llegó a las listas de éxitos en más de 25 países, entre ellos Grecia, Israel, Egipto, Turquía, Chile, Ecuador, Noruega, Suecia, Argentina, Uruguay, entre otros.
Su producción discográfica “Panggayo”, co-producida junto a Michael Sembello, es lanzada en Japón por BMG.
En 1995, recibe en República Dominicana el Premio Cassandra, en reconocimiento a su exitosa carrera artística. En Caracas, Venezuela, recibe el premio Ronda en el Teatro María Teresa Carreño, al ser seleccionado “Cantante Internacional del año”. En Brasil, Silvio Santos le hace entrega del Disco de Oro.
En el 2010, recibe en Cuba la medalla de excelencia de manos del Presidente de la Música Cubana. Luego de su elogiada presentación en el Teatro América de la Habana, es invitado a realizar una gira a través de todo el país.
Comenzó el movimiento de la música cristiana en la radio secular en 1976, al grabar por primera vez canciones de fe. “Como no creer en Dios”, “Un Nuevo Amor”, “Corre y Búscalo” y “Dios”, se convierten en himnos en su voz.
Wilkins ha trabajado en sus producciones discográficas junto a leyendas de la música mundialmente reconocidas como el Maestro Gian Piero Reverberi, Michael Sembello, Emilio Estefan, Tito Puente, Jorge Calandrelli, Carlos Alomar, Eduardo Magallanes, Daniel Santos, Ricardo Cocciante, José Feliciano, Arturo Somohano, Tite Curet Alonso, Paquito D’ Rivera, Gato Barbieri, entre otros.
Ha realizado misiones humanitarias en La Paz, Bolivia en 1992, Kenya, África en 1993, Amazonas, Brasil en 1994 y en Indonesia en 2009.
Wilkins se retira de los escenarios en diciembre de 2007, luego de varios años difíciles en su vida por la pérdida de su hijo, su padre y su única hermana.
Comienza en su país una serie de Conciertos de despedida, “Wilkins Respiraré el Ultimo Concierto”, seis presentaciones en el Centro de Bellas artes y en su pueblo natal Mayagüez, en el Palacio de Recreación y Deportes. Es invitado al Festival de Jazz de Ambon en Indonesia, cantando en Molocco (dialecto indonesio) junto a Michael Sembello y A Cuba en una gira por varias provincias, invitado por el Instituto de la Música de este país.
En octubre de 2011, Wilkins se encuentra al borde de la muerte tras adquirir una extraña bacteria que se aloja en su columna vertebral, es sometido de emergencia a una delicada operación que lo deja inmovilizado con un chaleco cervicotorácico durante nueve meses. Parte de su proceso de recuperación lo realiza en las montañas de Argentina en su Castillo.
Luego de esta terrible prueba, Wilkins decide vivir. Sintiéndose un hombre nuevo, regresa a los escenarios.
Octubre 2013, se presenta con un exitoso concierto, al que titula “Wilkins Vive” acompañado por la Orquesta Filarmónica, en el Coliseo de Puerto Rico “José Miguel Agrelot”, en donde interpreta sus mas grandes éxitos, con arreglos sinfónicos.
Noviembre de 2014, Wilkins en honrado en vida, el Municipio de Mayagüez y su Alcalde Hon. José Guillermo Rodríguez, oficializa el nombramiento al Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez”, ícono de la actividad cultural y deportiva de la región oeste, como “German Wilkins Vélez Ramírez”.
En ese mismo acto, se eleva un monumento en bronce con la figura de Wilkins, que representa al hombre y al artista.
Una de las placas que acompaña al monumento recoge la frase del cantante “Las Batallas se ganan antes de las batallas, es una victoria interna”.
Septiembre 2015, Wilkins hace historia convirtiéndose en el Primer Artista puertorriqueño en presentarse en concierto en un lugar que lleva su nombre con el concierto titulado “Wilkins Monumental”, junto a la orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección del maestro Maximiano Valdés.
Luego de sus presentaciones en el 2016 y 2018 en el Centro de Bellas Artes de San Juan, en el 2020 lanzará al mercado su nuevo álbum, después de cinco años componiendo y produciéndolo.
Cuando hablamos de Wilkins el artista, no podemos encasillarlo en un estilo porque él responde siempre a su voz interna, a su libertad de expresar lo que siente. Esto lo comprenden los corazones de miles de personas que conocen a este magnífico artista y dan fe de que sus
canciones, como él, son eternos.